jueves, 28 de agosto de 2008


Editorial Nro 35, Ocupados y culpables


Con una población penal calificada como desproporcionada por organismos consagrados al análisis y seguimiento del tema, Cuba mantiene y ha mantenido como norma en las últimas décadas, varios centenares de prisioneros políticos.

Hay muchas razones para ello, aunque todas sean por principio, inaceptables. Ninguno de los hombres y mujeres que en la actualidad guardan prisión en Cuba por motivos políticos, es alguien que pudiera ser calificado como violento. Permanecen cautivos de un régimen que tiene pavor a las disensiones y suele caer en pánico.

No son sólo los opositores los enemigos que teme el régimen. En su paranoia, perciben como peligrosa toda actividad que escape de su control, aún las más simples que sólo busquen la subsistencia. Así, convierten a cada ciudadano en un potencial sospechoso.

Las batidas de las autoridades contra la corrupción, la indisciplina social y las ilegalidades, se han convertido en una verdadera guerra contra todo el pueblo. La policía se convierte en un ejército de ocupación. Cada barrio, un foco de resistencia.

El ciudadano de a pie, obligado a delinquir para sobrevivir, se convierte en un objetivo de las redadas policiales. De una forma u otra, a los ojos de las autoridades, todos somos culpables.

Apelar una vez más a la represión nada conseguirá. Liberar definitivamente las fuerzas productivas debe ser el primero de los pasos necesarios para procurar el adecentamiento ciudadano.

Pero las causas de la crisis que vive la sociedad cubana no sólo son económicas. Mucho ha tenido que ver la pérdida de valores morales causada por la desintegración familiar durante las largas décadas del experimento revolucionario.

Es previsible que bajo el régimen de los sucesores, que parecen continuar la terca apuesta por el inmovilismo, continúe el crecimiento de la población penal. Inevitablemente, no será sólo la cantidad de presos comunes la que aumente. También serán más los presos políticos en las cárceles cubanas. Es otro de los círculos viciosos de los que no logra salir el régimen.
SDP

Salida definitiva, Juan González Febles


Lawton, La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) Cuba es el único o quizás uno de los pocos países en el mundo que cuenta entre sus regulaciones migratorias con un acápite denominado ‘salida definitiva’ del país. Quizás otro espacio para monstruos como Corea del Norte, cuente con algo parecido.

Junto a los permisos de salida que deben pedirse a las autoridades para viajar, constituye otra muestra, per se, sobre la ideología y la estatura humana de la clase dirigente política que se hizo de los destinos de la nación cubana en 1959.

La antes mencionada cláusula acompañó y acompaña en la actualidad el pasaporte de muchos emigrados cubanos. Es la condición infamante impuesta por el gobierno de la familia Castro, a sus enemigos tradicionales: todos los cubanos.

La retirada de este y otros mecanismos de carácter ‘legal’ que forman parte de ‘la vida de nosotros’, constituyen vieja demanda de todos los grupos que luchan por el restablecimiento de la democracia en Cuba.

Como humillantes medidas adicionales, el estado patrón castrista, se abroga el derecho de disponer de la propiedad personal de los que van a viajar. El viejo automóvil familiar, los equipos electrodomésticos y otras propiedades pasan a engrosar el botín del gobierno. Esta es una de las gabelas que impone cuando decide abrir las puertas del paraíso, al digamos, afortunado viajero.

Sólo las autoridades de la Isla justifican medidas tan arbitrarias. Sólo en el limitado espacio moral de este pequeño grupo de personas, cabe semejante barbaridad. Por supuesto que el punto en todas sus partes, no admite justificación de ninguna índole.

Se trata de un conjunto de medidas impuestas por mentes muy malévolas. Algo ideado para sostener un sistema muy injusto, contranatural y por supuesto, retorcido. Tanto como aquellos que lo impusieron y lo mantienen. Gente enferma y cruel.

Luego que el presidente heredero Raúl Castro hiciera mención de las medidas y prohibiciones absurdas que su administración retiraría, le queda pendiente un trabajo muy exhaustivo en relación con las draconianas regulaciones migratorias cubanas. El conjunto de las mismas es indefendible.

Pero el general presidente, no ha dicho esta boca es mía sobre el particular. Está preocupado por la oposición interna y por arreglar de mentiritas la economía. Vive al tanto de lo que sucede más allá de sus oficinas, casualmente orientadas al norte. Los yanquis y el norte parecen ser una obsesión, compartida por toda la banda.

Por lo pronto, digo y creo interpretar el sentir de muchos compatriotas, que la clase dirigente verdeolivo debía contemplar otra cláusula de salida definitiva (la última) que sustituya a la anterior. Me refiero a una que determine la salida definitiva del poder, del general presidente y del resto de la tropa inepta y mal intencionada que lo sostiene.

Este sería sin dudas el gesto más constructivo que podría hacer. Ciertamente nos haría muy felices.
jgonzafeb@yahoo.com

El síndrome del gran hermano, Alejandro Tur Valladares



Cienfuegos, agosto 28 de 2008, (SDP) Recuerdo que allá por la década de los ochenta, un amigo deportista que integraba el equipo nacional de esgrima viajó a Corea del Norte con el propósito de celebrar unas importantes competencias. Tras su regreso a la patria, muchos fuimos los que nos acercamos a él para que nos contara de su experiencia en aquella lejana y extraña tierra.

De todas las anécdotas narradas, hubo una en particular que me impresionó tremendamente. Esta se refería al culto que los coreanos – para ser más exactos- el aparato de propaganda gubernamental de aquella nación, tributaba al entonces presidente Kim Il Sung.

Según mi amigo, toda Corea estaba plagada de carteles, fotos, pinturas o leyendas alusivas al caudillo. Esto sin dejar de mencionar que la mayoría de las escuelas, fábricas, parques u hospitales, ostentaban el nombre de aquel a quien los medios habían elevado a la categoría de Dios. No existía por allá virtud humana o atributo divino que no le fuera conferido.

Aún conservo en mi memoria la imagen que muestra el rostro compungido del atleta, pues fidelista como se decía y seguidor a ultranza de los preceptos de su maestro, -quien por medio de discursos y entrevistas dadas a la prensa por aquella época, no solo criticaba el culto a la personalidad, sino que, llamaba a combatirlo- no podía estar de acuerdo con lo visto.

Más como el tiempo todo lo cambia y el diablo son las cosas, ahora nos ha tocado a los cubanos sufrir la experiencia asiática. Es cierto que el fenómeno no nos resulta nuevo, pues desde hace buen tiempo lo padecemos.

Tras la grave enfermedad que afecta a Fidel Castro, los decibeles propagandísticos han roto todos los records. Se implementó una campaña de mitificación política hasta hoy nunca vista.

Durante los festejos por el último onomástico del mandatario, la exaltación a su figura alcanzó su clímax. Esto llevó pensar a muchos, que más que una celebración, aquello tenía visos o ribetes de despedida.

Cierto o no, la verdad es que estamos abocados a un proceso de canonización que en lo adelante veremos acentuarse más y más. Quienes aspiran a continuar indefinidamente en el trono, saben que este es un régimen cuyos basamentos han descansado por décadas en la figura del líder. Por ello y en vista a garantizar la supervivencia del reino, intentan la permanencia de Castro, -al menos subjetivamente- más allá de su muerte.

Por esta razón, el culto de los cubanos a su persona esta siendo promovido a toda máquina. En este sentido, el Departamento de Orientación Revolucionaria cuenta con una vasta experiencia. Sólo recordar lo que ha ocurrido con la imagen del “Guerrillero Heroico”, el argentino Ernesto Guevara. Este hoy ha sido tomado como estandarte por parte de la izquierda radical.

Imagino que a estas alturas, los laboratorios de ingeniería social del gobierno analicen los modos más adecuados de dirigir el mensaje oficial. Este sería fijado en la conciencia de los cubanos para afirmar la idea de inmanencia y trascendencia de Castro.

La experiencia norcoreana parece resultar la más atractiva para la nomenclatura. Después de todo, allí tuvo lugar una sucesión exitosa. El atrincheramiento que durante estos dos años de gobierno raulista hemos observado, así lo confirma. Debemos prepararnos pues para el paroxismo mediático. Para las nuevas tácticas de Marketing político.

Ojala George Orwell no sea profeta. En caso contrario, en poco tiempo pudiéramos estar padeciendo el síndrome del Gran Hermano. Su imagen penetraría cada átomo o poro de nuestro ser. Esto haría imposible que podamos sustraernos de él. Coartaría cualquier intento de dejar atrás el pasado.
primaveradigital@gmail.com

Robert Sajo o el hombre equivocado 1 , Paulino Alfonso


Lawton, La Habana, 28 de Agosto del 2008 (SDP) Lo conocí hace 10 años, en una fiesta, en la que fui contratado como interprete. Se me acercó y en un farragoso español digno del mejor papiamento, me dijo que me mantuviera a su lado para traducir, ya que había apreciado que era muy bueno como intérprete.

Era 1998 y Bob Sajo, un empresario informático, de origen húngaro, musulmán de confesión, nacionalizado americano y después canadiense, por desertar de Viet Nam , en el 67. Llegó a los EEUU en 1957 como refugiado político. Lo hizo en compañía de sus padres, procedente de su natal Hungría. Por obra y gracia de Iván Serov y Nikita Jruschov.

De no haber sido mentalmente fuerte, imaginen el daño cerebral que pudo contraer el pobre. No sabía que le esperaban pruebas más fuertes en Serendip; perdón quise decir; Cuba

Era en fin, una buena persona. Afinamos mas por ser el único que entendía el ajiaco de Ingles, ruso y alemán que hablaba. Lo que me permitió conocer todas sus penurias y alegrías y parte de las ideas que traía para nosotros.

El prologo parece kafkiano, no solo por el laberíntico origen del personaje, sino por el daño que le hizo al país la inopia del Dr. Lage y orquesta. Visto en relación a las propuestas de este hombre. Esta es la causa de esta crónica.

En Septiembre de l998, Cuba tenía tantas computadoras como Burkina Faso y sabíamos de Informática lo mismo que Evo Morales. El gobierno se encontraba en lucha por sobrevivir a cualquier costo. Hugo Chávez empezaba y aquí se apostaba por algo tan irrentable como el turismo estatal. Receta concebida por el Sr. Lage, para complacer al Big Brother. Esto además de ser lo UNICO que prometía para aquel entonces algún dinerito inmediato.

Para quien desde de niño viajaba y conocía mundo, le fue fácil ver en Cuba, lo mismo que los taiwaneses vieron en su patria: El potencial humano.

Esto no era otra cosa que la producción –exportación- de servicios de computación. Taiwán además de enviar cocineros y artistas circenses a New York, comenzó por mandar jóvenes a estudiar Informática a EE.UU. y Japón. Para eso no había que ser Hijo de papá o militante de los pioneros del Kuomintang, lo único que se exigía era que fuesen aplicados estudiantes

Al cabo de 5 / 8 años, Taipei era uno de los polos informáticos mas grandes del mundo. Vendía productos derivados por más de 2,0 billones USD al año. ‘Pida y nosotros se los damos’ era el lema de los taiwaneses. Algunos resultaron tan buenos que están hoy regados desde la NASA, Dreamworks, hasta China y Corea del Norte.

Como todo producto tiene que ser lanzado al mercado, Bob Sajo preparó una costosa fiesta de presentación tipo Wall Street, en la “casita” de 5 cuartos que alquiló cerca de La Rampa y en el cosmopolita Vedado. Todo para convencernos de los atrevidos y provechosos proyectos que traía para esta isla, para así vencer el cruel bloqueo imperialista.

Para tener una idea sobre la fiestecita, cerraron la calle H desde 25 a 23 con policías y todo. Esto equivaldría a cerrar una cuadra aledaña a la Gran Vía en Madrid. Yo estaba allí, por eso lo cuento. Lo que se trato allí, se los cuento la próxima semana.
primaveradigital@gmail.com

Presentan denuncia ante Fiscalía General de la República

La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) Una denuncia firmada por prominentes políticos opositores fue entregada en la sede de la Fiscalía General de la República. El documento aparece firmado por Marta Beatriz Roque Cabello, Vladimiro Roca Antúnez y Jorge Luís García Pérez ‘Antúnez’. La entrega se produjo en horas de la mañana del día 25 de agosto.

Tanto el documento como el acuse de su recibo por parte de la oficina del fiscal general, fueron presentados y entregados a los asistentes a la conferencia de prensa que ofreció Agenda Para la Transición, en esta capital el martes 26 en horas de la tarde.

La denuncia tuvo su origen por las emisiones del programa Mesa Redonda televisadas los días 19, 20 y 21 de mayo de 2008. En el transcurso de los mismos sus panelistas presentaron ante las cámaras documentos escritos, e-mail, partes de conversaciones telefónicas, videos y otros elementos que expusieron a la opinión pública desde dichos programas. La divulgación de tales elementos constituye una violación de las leyes vigentes y es un delito punible de acuerdo con el Código Penal cubano.

Los denunciantes demandan que se abra una investigación y que sean depuradas las responsabilidades. Los denunciados a partir de estos sucesos son Randy Alonso, moderador de Mesa Redonda, Lázaro Barredo Medina, Manuel Hevia, el coronel Adalberto Rabeiro, Reinaldo Taladrad y Josefina Vidal Ferreiro. Quienes intervinieron en tales programas.

Durante la conferencia de prensa, Marta Beatriz Roque y Vladimiro Roca Antúnez respondieron las preguntas que les fueron formuladas. Marta Beatriz Roque informó que pidieron un espacio ante las cámaras, que podría eventualmente ser en el controvertido espacio que ocupa Mesa Redonda. De esta forma, podrían hacer uso del derecho de réplica y terminaría de hecho, el interminable monólogo del régimen.

En relación con la demanda de replicar desde los medios en manos del régimen, Marta Beatriz Roque, expresó: “Vamos a decir toda la verdad al pueblo cubano, en la propia Mesa Redonda. Vamos allí a decir la verdad, toda la verdad”. En relación a una pregunta hecha por uno de los asistentes, Roque Cabello se refirió al trato desigual y tramposo que depara el régimen cubano a sus adversarios políticos.

“…Ellos nos tienen que dar el mismo tiempo y la misma cantidad de programas que emplearon. Ellos usaron varios días y varias horas. Nosotros exigimos lo mismo, sin ningún tipo de reparo. ¿Como yo expreso la mía?”-concluyó la Sra. Roque Cabello, en alusión a su opinión y a las escasas o casi nulas oportunidades que tiene para darla a conocer al pueblo de Cuba.
SDP

Conferencia de prensa


Documento de denuncia


Ciudad de la Habana, 25 de agosto de 2008

A: Juan Escalona Reguera
Fiscal General de la República de Cuba
Señor Fiscal General:
Por medio de la presente, los abajo firmantes,
Jorge Luís García Pérez "Antúnez", natural de Placetas, ciudadano cubano mayor de edad con carne de identidad No.64101024387, ex preso político, y vecino de 7ma del Sur No.5 entre Paseo Marti y Primera del Este, Placetas, Villa Cara.
Vladimiro Roca Antúnez, natural de Ciudad de La Habana y ciudadano cubano, mayor de edad de estado civil casado, universitario, con carne de identidad No.42122102162, ex preso político y vecino de la calle 36 No.105, entre 41 y 43, Nuevo Vedado
Martha Beatriz Roque Cabello, natural de Ciudad de la Habana y ciudadana cubana, soltera, Licenciada en Economía, con carne de identidad No.45051602056, presa política del Grupo de los 75, con licencia extrapenal, y vecina de la calle Luís Estévez No.352 apto. 3 entre Cortina y Figueroa Santos Suárez, Municipio 10 de Octubre,
todos en pleno uso de nuestras facultades mentales, concurrimos ante Ud., como alto responsable de la observancia de la legalidad, para exponerle lo que a continuación relacionamos:
FUNDAMENTOS DE HECHO
1) Que como es habitual, los días 19, 20 y 21 de mayo próximo pasado fu transmitido el programatelevisivo "Mesa Redonda".
2) Que, refiriéndose a los programas antes mencionados, el periódico "Granma", Órgano Oficial deComité Central del Partido Comunista de Cuba, (que según el Artículo 5 de la Constitución de laRepública, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta losesfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia lasociedad comunista), publicó los días 20, 21 y 22 de mayo del presente año, bajo el título: "¿RescateJurídico o Instigación Criminal?, resúmenes de los documentos que fueron mostrados en el citadoprograma, así como partes de las intervenciones de las personas que participaron. A lo que ellosllamaron "pruebas", que consistían en: correos electrónicos, fotos, documentos escritos, partes deconversaciones telefónicas y videos que serian denominados "pruebas", amen de fragmentos de lasintervenciones de personas que participaron en esas transmisiones televisivas.
3) Tanto la intervención de la correspondencia, las fotos tomadas, las partes de las llamadastelefónicas, los documentos mostrados, y los videos, perseguían el objetivo de atribuir afirmantes, hechos delictivos relacionados -según explico el Ministro de Relaciones Exteriores

Pérez Roque, en Conferencia de Prensa el 22 de mayo, reciente- ..."con los resultados de una investigación sobre el terrorismo"
Todo lo anterior tuvo amplia cobertura publicitaria por televisión, radio y prensa plana.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1) El artículo 57 de la Constitución de la República prescribe. "La correspondencia esinviolable. Solo puede ser ocupada, abierta y examinada en los casos previstos por la ley. Seguardara secreto de los asuntos ajenos al hecho que motivare el examen. El mismoprincipio se observara con respecto a las comunicaciones cablegráficas, telegráficas ytelefónicas".
Basta observar los videos de las "Mesas Redondas" en cuestión para constatar la violación de este precepto constitucional.
2) Se viola también la norma sustantiva contenida en el articulo 289 del Código Penal "Violación yRevelación del Secreto de la Correspondencia",, en sus incisos correspondientes. Además, el CódigoPenal condena igualmente al que "...con el propósito de perjudicar a otro o de procurar para sí opara un tercero un beneficio, revele un secreto que conoce a través de carta, telegrama, despacho ocualquier otra correspondencia no dirigida a el..." (Articulo 290.1)
3) El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, firmado por elcanciller cubano en Nueva York, en febrero pasado, no esta vigente aún en Cuba. No obstante, ydado que esa firma implica una voluntad y un compromiso del actual gobierno, con el propio puebloy la comunidad internacional, queremos dejar constancia de que, de estar en vigor se estaríaviolando también los artículos 2.1, 17.1 y 22.1.
Consecuentemente con lo expuesto en los Fundamentos de Derecho del Primero al Tercero, especialmente en los dos primeros, estos hechos revisten el carácter de delictivos y atribuibles, de acuerdo con la ley, a los ciudadanos: Randy Alonso, Lázaro Barredo Medina, Manuel Hevia, coronel Adalberto Rabeiro, Reinaldo Taladrid y Josefina Vidal Ferreiro. Todas estas personas intervinieron en el programa televisivo "Mesa Redonda", transmitidos los días 19, 20 y 21 de mayo, próximo pasado; así como, en la Conferencia de Prensa del 19 de mayo Todos son públicamente conocidos y ¡ocalizables, por lo que no es necesario añadir algún otro dato.
Sirva también la presente como denuncia ante esa Fiscalía para que proceda a abrir la investigación correspondiente que conduzca a la depuración de las responsabilidades que incumban a cada uno de los actuantes en los hechos descritos.
Sin más,

DENUNCIA


La Corriente Agramontista (agrupación de abogados independientes cubanos) se ve obligada a denunciar una vez más la situación que en estos momentos confronta el miembro de nuestra asociación, licenciado Rolando Jiménez Pozada, prisionero de conciencia que desde hace más de cinco años está privado de libertad y actualmente extingue su arbitraria sanción de doce años en la Cárcel de El Guayabo, Isla de Pinos (hoy “Isla de la Juventud”).

En conversación telefónica sostenida al mediodía de hoy con dicho cautivo político, éste informó al abajo firmante acerca del serio padecimiento de salud que está confrontando, y que consiste en un fuerte dolor en el pulmón derecho, el cual viene sufriendo desde hace unos seis meses, y que es tan intenso que a menudo lo despierta en las noches.

A lo largo de este medio año de padecimiento, los médicos generales que lo han examinado le han dado diagnósticos diversos; entre ellos el de que el dolor tiene un supuesto carácter muscular. No obstante, en una radiografía que se le hizo aparecen manchas, que esos facultativos afirman que resultan normales en personas asmáticas, condición que también tiene nuestro hermano de luchas pacíficas.

El hecho cierto es que, a pesar del largo tiempo transcurrido y de los constantes reclamos realizados, el jurista preso no ha sido examinado por algún especialista en enfermedades pulmonares, que es lo que en estos momento él está pidiendo concretamente al respecto.

En otro orden de cosas hay que señalar que hasta el día de hoy no se han materializado las promesas de traslado que las autoridades del penal le hicieron hace ya meses al cautivo, a raíz de una huelga de hambre y sed que éste realizó en protesta contra los abusos que estaba sufriendo.

La Corriente Agramontista denuncia con toda energía esta nueva situación anómala que está confrontando ese miembro de nuestra agrupación, y demanda que las autoridades penitenciarias le viabilicen de inmediato una consulta con un neumólogo, así como que lleven a cabo su traslado hacia alguna cárcel de las provincias habaneras, según le prometieron al preso de conciencia meses atrás.

En un plano más general, reiteramos nuestro pedido de excarcelación inmediata e incondicional para Rolando Jiménez Pozada y todos los restantes presos políticos cubanos.

La Habana, miércoles 20 de agosto de 2008.

En nombre de la Corriente Agramontista:


René Gómez Manzano
Presidente

Tun Tun: Es Dairon Robles, Pablo Ávila Pacheco



Prisión de Morón, Ciego de Ávila, agosto 28 de 2008, (SDP) Después de un prolongado show propagandístico, el joven Dairon Robles se convirtió en el segundo cubano en conquistar la cima del olimpismo, en imitación de Aniel García, oro en Sydney 2000.

Por primera vez, -al menos que yo conozca- la carrera de los 110 metros con vallas era más esperada por los fanáticos que la reina del atletismo: los cien metros planos.

Muchos, entre los que me incluyo, nos animamos a vaticinarle el oro. Lo hicimos por encima de Liu Hsiang. Este pronóstico se fundamentó en el reciente record mundial de 12:87, una centésima menos que el tiempo alcanzado por el atleta chino en el ciclo olímpico que termina. Algunos pensaron que los 22 años del muchacho guantanamero, podían traicionarlo en la final del jueves. Sin embargo, el Nido de Pájaro, aulló al unísono después que Dairon cruzó la meta con tiempo de 12:93. Fue la quinta vez que baja la barrera de los 13 segundos este año.

Fue una verdadera lástima ver a Lui Hsiang abandonar el estadio, aquejado de una caprichosa lesión. Como buenos espectadores, la multitud del gigante asiático apoyó en cada carrera al ídolo de la más oriental de las provincias de Cuba.

A Dairon se le puede llamar, ‘el hombre que vence con la lluvia’. Las más importantes de sus victorias las ha alcanzado bajo una pertinaz llovizna. Ahora habrá que esperar por la recuperación de Hsiang, para vivir un duelo deportivo entre el chino y el cubano.

Mientras, Dairon tendrá que competir con si mismo. En lo personal no creo que Page y Oliver puedan derrotar al caribeño. Estos norteamericanos se llevaron la plata y el bronce en esta cita estival. Kramer posiblemente diga adiós a las pistas, después de caer en una de las vallas y perder otra final olímpica.

Gracias Dairon por hacernos vivir momentos inolvidables. Quien sabe si para Londres 2012, puedan los cubanos apoyarte en cada competencia de cada estadio en que compitas.
primaveradigital@gmail.com

La Isla inmóvil. (1ra. Parte)









Imágenes de guerras, terremotos, tsunamis, huracanes, torturados, niños famélicos o haciendo trabajos onerosos; trastornos provocados por el cambio climático, el incremento de los precios de los alimentos, la deficiente actuación de casi todos los gobernantes del globo; ese es el panorama mundial, que obviando todo suceso agradable, ofrece el denominado “Sistema Informativo Revolucionario”, aprovechando el monopolio que ostente en Cuba y solo para hacerle creer al público que es preferible vivir bajo una tiranía que dura ya 50 años. Mientras tanto Cuba se hunde, pero por razones que tienen poco que ver con esos fenómenos exteriores.
El mismo Raúl Castro durante su regencia y después de investido de todos los poderes, no puedo dejar de señalar la grave situación del país. En su discurso a la Asamblea Nacional a fines de 2006 y 2007 y el 26 de julio último se refirió a esas cuestiones y el 24 de diciembre fue más gráfico cuando expresó: “La diversidad de problemas que tenemos son tantos que no caben en un discurso”; pero cuando en esas ocasiones se refirió a esos “problemas se limitó a los de orden económico, ya que el régimen no puede permitirse el lujo de reconocer que “la monolítica unidad del pueblo en torno a la Revolución” está cada vez más llena de grietas y remiendos.
Uno de los principales aspectos abordados por Raúl Castro fue el de la tierra y la producción agropecuaria. Señaló que había que hacer producir más a la tierra, que era necesario introducir cambios estructurales y de conceptos y que ésta debía estar en manos de quien fueran capaces de hacerla producir con más eficiencia. Todo ello era una confesión implícita del desastre a que condujo la errática política agraria de este medio siglo.
En efecto, las seudo cooperativas, denominadas UBPC y las granjas estatales, que según Lugo Fonte, presidente de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños), poseen el 65% de las tierras, solo obtienen el 35% de la producción; mientras las cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) y campesinos independientes con solo el 35% de la tierra producen el 65%, lo cual significa que en las tierras de los campesino se obtiene un rendimiento 3,5 veces superior al sector estatal (Juventud Rebelde 16.02.07). El 30% de la producción se pierde en los campos, según Lugo Fonte, por problemas de Transporte, envases, etc. El 50% de las tierras están vacías, deficientemente explotadas o infectadas de
marabú. El marabú ha avanzado a razón de 5000 hectáreas anuales a partir de los años 90 (Noticiero de Televisión, 1pm, 31.01.08). De más de un millón de tierras bajo riego antes de 1990, en la actualidad no llegan a medio millón. La masa vacuna se redujo de 4,9 millones de cabezas en 1988 (0,47 cabezas por habitante) a 3,7 millones en 2005 (0,33 cabezas por habitante). El rendimiento en leche se redujo de 6,6 litros por vaca en 1988 a 3,8 en la actualidad. Las producciones de 2007 en importantes renglones agrícolas para el consumo y la exportación, como: tabaco, leche, huevos, papas, miel de abejas, café, cítricos y arroz, se redujeron notablemente con respecto a 1988. Resulto notable la disminución de las producciones de la agricultura urbana desde 4,2 millones de toneladas en 2006 de solo 1,3 millones de toneladas hasta noviembre de 2007.
A lo anterior habría que añadir la producción cañera, que en la zafra 2006/08 apenas alcanzó 34 toneladas por hectárea (Granma 29 de junio de 2007) y unas 40 toneladas por hectárea en 2007/08 (Granma 19 de mayo de 2008) unido ello a una reducción global de alrededor de un 80% desde la década del 80 en este renglón. A ello hay que agregar que los 13 millones de hectáreas de que dispone el MINAZ (Ministerio del Azúcar) para producir alimentos (de ellos 0,9 millones de hectáreas para la ganadería), están insuficientemente explotadas.
Las palabras de Raúl Castro parecieron dar a entender que se pretendía redistribuir las tierras a favor de los más eficientes campesinos y cooperativistas, a costa de las granjas estatales y UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativa).
Sin embargo hasta ahora solo se ha previsto entregar tierras vacías, con la siguiente prioridad, según Lugo Fonte (Juventud Rebelde 16 febrero 2007):
1).- Las CPA, lo cual parece correcto hasta cierto punto, a que los campesinos individuales y agrupados en Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) parecen tener una mejor situación y al menos así se ha informado a Villa Clara (Granma 4 de febrero 2008).
2).- Las UBPC, lo cual resulta absurdo dado su ineficiencia, ya que por el contrario debería quitárseles tierras.
3).- Granjas estatales, algo también incongruente por ser igualmente ineficientes.
4).- Por último campesinos que no tienen tierras, pero “en calidad de préstamo”, “después de un riguroso análisis” y “sin excederse, para no convertirlos en terratenientes, es decir se trataría de “prestarles” la máxima cantidad posible y sujeta a numerosos requisitos. Se excluye de esa distribución a los campesinos actuales, que son los que han demostrado ser más productivos, por lo que se está concibiendo perpetuar y agravar el estado de cosas que ha hecho cada vez más ineficiente la agricultura.
Como siempre, se pretende encauzar la solución de los problemas económicos con medidas administrativas y se han comenzado a crear las Delegaciones Municipales de la Agricultura, para que controlen la base productiva. Se prevé que ejerzan el control estatal sobre los recursos asignados y el destino de las producciones, así como que impidan indisciplinas, desvíos, ilegalidades y hechos de corrupción, lo cual significa que deben limitar toda iniciativa a los productores.
primaveradigital@gmail.com

En búsqueda del paradigma: El nuevo Liberalismo, Osmar Laffita Rojas.



La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) El 29 de agosto se conmemora un lustro de la constitución de la Convergencia Liberal Cubana.

En aquella oportunidad hará exactamente cinco años, el Partido Liberal de Cuba, que preside el Ingeniero Héctor Maseda Gutiérrez, preso de conciencia de la causa de los 75, Fernando Sánchez López, presidente del Partido Solidaridad Democrática y Hugo Azcuy, que en aquel entonces presidía el Movimiento Liberal Cubano, las tres organizaciones que conformaban la agrupación, dieron a conocer la Primera Declaración de La Habana y un plan de acción. Este no se llegó a materializar porque surgieron situaciones internas que afectaron la marcha de la Convergencia. Sus integrantes decidieron ralentizar el trabajo, hasta su total inmovilismo.

Pero el pasado año el Partido Liberal y Solidaridad Democrática convinieron retomar nuevamente el proyecto, sacarlo del congelador, darle el calor que requería y lo pusieron en marcha. Entre sus primeros acuerdos fue hacer pública la II Declaración de La Habana. De igual manera, dieron conocer los lineamientos en que se basaría el trabajo, el cual esencialmente tiene un soporte institucional.

Han trascurrido doces meses desde que las dos organizaciones pusieron en marcha nuevamente el proyecto. Ahora que se arriba a su quinto aniversario, forman parte de la agrupación el Partido Liberal Ortodoxo, que Preside Nelson Aguilar Ramírez y el Partido Paz, Amor y Libertad encabezado por Diosdado González Marrero. Estos dos líderes son presos de conciencia condenados en la primavera negra del 2003. Junto con ellos dos, cumple condenada por similar causa Adolfo Fernández Sainz, el cual ocupa el cargo de Relaciones Internacionales del PSD.

Luego de su salida de la agrupación del Movimiento Liberal Cubano, la nueva dirección dirigida por Pedro Fontanar, acordó reincorporarse. La Comisión de Atención a los Presos Políticos y Familiares, que dirige Lázaro Prieto, entró hace un año como miembro observador y ya hoy tiene la categoría de miembro pleno.

Tal como se puede constatar, el saldo del año trascurrido ha sido positivo. La Convergencia Liberal Cubana cuyo presidente es el Ingeniero Héctor Maceda Gutiérrez, durante este tiempo, ha dejado muy clara su línea institucional, la cual se ha distinguido por respetar los principios de la unidad en la diversidad. Se ha caracterizado por no transgredir las líneas particulares de las organizaciones que la conforman.

De igual manera, todo lo que se ha realizado ha sido posible por las consultas colectivas entre sus integrantes y los consensos alcanzados en que han quedado fijadas sus posiciones. Este estilo ha servido para fortalecerla y convertirla más activa en el contexto nacional. Es decir, la agrupación es hoy una fuerza real y su presencia y acción palpita a todo lo largo y ancho de Cuba.

A la semana de lo acontecido el 29 de agosto de 2007, organizaciones liberales y personalidades identificadas con el liberalismo, acuerdan fundar la Unidad Liberal de Cuba.


En dicha agrupación están presentes el Movimiento de Integración Racial, el Partido Obrero Campesino y el Partido Liberal Nacional Cubano. De igual manera, figuras de la oposición cubana como Héctor Palacio, el cual funge como Coordinador Nacional de la misma, además de Guillermo Fariña y Francisco Chaviano.

Dicha Unión durante el año trascurrido ha venido desplegando su labor, al igual que la Convergencia, con el propósito de extender las ideas del liberalismo y su lucha por la erradicación definitiva de la dictadura y el establecimiento de un Estado de Derecho en Cuba.

Si bien una y otra agrupación están concitando confusión y duda entre personalidades tanto dentro como fuera de Cuba, el hecho que se hayan constituido no se contrapone al espíritu que reina en cualquier país democrático dado que esa es la meta de los luchadores pro-democracia en Cuba. Entonces, si es así, no debemos ver como algo anormal que existan dos agrupaciones, que entre ambas congreguen varios partidos y movimientos liberales.

Pero en estos momentos, el caso concreto del funcionamiento de las dos agrupaciones mencionadas es que en su conjunto concentran nueve partidos y movimientos liberales. De igual manera, pertenecen a ellas a titulo personal, líderes de la disidencia. En el hecho que hayan decidido reactivar la Convergencia y en la creación de la Unidad Liberal han existido razones, las cuales no es mi propósito analizar.

Deseo, a modo de reseña, apuntar que el liberalismo está en lo más profundo de nuestra historia. El primer partido liberal de Cuba se funda en agosto de l877. Téngase en cuenta que esa corriente estuvo presente en el pensamiento y las acciones de las principales figura de la guerra de independencia contra la dominación española, sobresaliendo Céspedes, Agramante y Martí.

Luego de alcanzada la independencia hasta la promulgación de la Constitución de 1940, los gobiernos estuvieron marcados por la alternancia entre los partidos conservadores y liberales. En las elecciones presidenciales en que resultó vencedor el General Fulgencio Batista, es que ambas fuerzas tienen que ceder el poder a otra agrupación política, me estoy refiriendo al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico).

El pensamiento del liberalismo quedo marcado en la Convención Constituyente de 1940. De sus 80 delegados acreditados, 32 pertenecían a los partidos dominados por las corrientes liberales de aquel momento.

Entonces hay que detenerse un momento y comprender que desde 1952 hasta el presente, la nación cubana no ha conocido el ejercicio pleno de la democracia. De una dictadura caímos en otra, la cual lleva ya cerca de 50 años oprimiendo al pueblo cubano.

Por tales razones, con la rica herencia del liberalismo cubano, no comparto la dispersión que hoy existe. No es que esté abogando por fundar ya un solo partido liberal. Entiendo que eso es un proceso. Primeramente, los dirigentes de todas esas organizaciones liberales tienen que librarse de los diablos y demonios que todavía guardan. Parece que la llave de sus respectivas cajas de Pandora se les ha extraviado. Urge que la encuentren, por que si logran abrirla y se libran de lo que hoy los tiene atrapados, no tengo la menor duda que podrán poner en marcha un nuevo proceso dirigido a acercar sus posturas hoy en pugna, para empezar a conversar en torno a lo que debe ser en Cuba el Nuevo Liberalismo.

Por el momento, me adelanto en los marcos de los aniversarios de una y otra agrupación para poner en la superficie algunas ideas que pueden ayudar a resolver los actuales conflictos de no entendimiento e incomprensiones que no están ayudando a que el liberalismo sea la opción todos los cubanos.

Estas ideas, interprétenla como un anticipo de lo que deberá ser un debate en que se involucren todos los liberales, no importa a que partido, movimiento o agrupación pertenezcan.

Nadie puede juzgarme como un iluminado si me anticipo en platear que ya nos encontramos viviendo momentos apasionados. Adelanto que será imperdonable no saberlo aprovechar por ser algo inédito. Es imperiosa e impostergable la renovación sustancial del actual pensamiento liberal en las organizaciones de esa tendencia que existen hoy en Cuba.

Es por ello que considero que el Nuevo Liberalismo deberá provocar profundos cambios de estilo de la de la actual cultura partidista, la cual debe ser capaz de generar palpables trasformaciones, encaminadas a lograr partidos mas modernos con estructuras más abiertas, flexibles e innovadoras, desarrolladas en escenarios que conciten una mayor participación y activismo ciudadano.

El Nuevo Liberalismo al que estoy apostando, tendrá necesariamente que desplegar originales espacios de socialización del diálogo, con nuevos componentes de activismo político en la que se puedan reflejar la pluralidad sociológica y cultural de los ciudadanos, por que si bien ahora no se revelan por razones conocidas, el deseo acumulado de exteriorizarse y comprometerse crece de manera exponencial.

Lo que estoy proponiendo con el Nuevo Liberalismo, es desencadenar un fuerte movimiento de regeneración política dirigida por los partidos liberales para llegar a lo más hondo de la población cubana.. Por su accionar, deben incitar el placer por los conocimientos y propiciar la participación colectiva de sus propuestas.

Estas nuevas vertientes estarán distanciada de todo tipo de adoctrinamiento ideológico. Serán contrarias a toda verticalidad organizativa. Apostarán por nuevas formulas, más abiertas a la colaboración, signadas por originales códigos de socialización de intereses, en que se apueste por nuevos liderazgos, desconocidos hasta ahora. Se distinguirán por la creación de valores sensibles a los asuntos cotidianos y personales.

Este Nuevo Liberalismo deberá identificarse por una visión más objetiva de la realidad y la creatividad como motor de la innovación.

A pesar de los valores apasionados de muchos, por la tradición y la costumbre, de resistirse en abandonar definitivamente las palabras “miembro y “simpatizante”, hay que asumir finalmente la de “socio” o “activista”. A pesar del valor emocional y político que guardan para muchos los viejos términos, no existe otra alternativa si queremos reformar y modernizar al liberalismo presente hoy en Cuba.
Las organizaciones liberales están en el deber de analizar si ha llegado el momento y existen las condiciones para romper categóricamente con esas tradiciones. Esos términos pueden que ya estén resultando obsoletos y disolventes. Aunque no queramos, es algo que se asocia obligadamente a la disciplina férrea, excluyente y acrítica prevaleciente hoy en los partidos liberales. Están compelidos a un profundo análisis de sus actuales estructuras y programas para concluir si es prudente o no reformarse y modernizarse.

Si de una cosa estoy convencido es de la valía de los nuevos escenarios en que se fraguará y desarrollará lo que he intentado formular como Nuevo Liberalismo. Me adelanto en plantear que será en esos nuevos contextos en que, sinceramente y sin ningún temor, los ciudadanos trabajan, piensan, sienten, sufren y se divierten, las organizaciones liberales intentarán vincularlos con novedosos métodos a sus ideas y líneas de acción. Serán capaces de generarlas de tal manera que los ciudadanos entiendan, acepten y promuevan, lo que ellos han comprendido como el Nuevo Liberalismo.
ramsetgandhi@yahoo.com

El secuestro de la familia cubana, Guillermo Fariñas Hernández.


“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Esta afirmación intentaron grabarla a sangre y fuego en las mentes cubanas, los profesores de filosofía Marxista-Leninista. Esto se verificaba en todas las aulas de la isla, en las décadas de los años 60, 70 y 80 del pasado siglo XX.

Los conocedores de la filosofía de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Lenin, consideran que todo quedó en una vacía teorización. En la práctica, el núcleo familiar constituye el peor enemigo para fabricar la utópica sociedad socialista. Por eso aplicaban el proverbio chino: “Al enemigo se combate sin piedad”.

En casi 50 años de revolución cubana, los ataques a la integridad de la familia cubana son proverbiales. El principal valor familiar es su unidad, que se constituye en un instinto gregario. Dicha cuestión la hace un grupo de individuos que poseen características únicas: son portadores de conciencia.

Esta cohesión fue atomizada por incipientes experimentos sociales revolucionarios. El de más repercusión en la debacle familiar fue el Plan Nacional de Becas. En él, los adolescentes y niños eran arrancados de sus casas, barrios y parroquias cristianas. Así, los adultos mayores perdieron autoridad por lejanía y ausencia.

A un nivel macro social, estos jóvenes eran adoctrinados en la ideología del estado. Esto era ejecutado durante largos periodos de tiempo. Se preparaban para interactuar en un mundo político-social específico: El de las tareas a cumplir para llegar al comunismo. Eran transformados en revolucionarios, que repetían hasta el cansancio frases doctrinales.

Para lo que no estaban entrenados era para convivir a una escala microsocial. Una escala donde las relaciones humanas fueran lo más importante y los afectos por los seres queridos, lo esencial. De ahí el por qué de que la mayoría de los emblemáticos dirigentes del proceso cubano son, en amplia mayoría, divorciados o con pésimas relaciones familiares.

Cuando cayó el campo socialista europeo, a pesar del empecinamiento de los dirigentes en aferrarse al poder de su tipo de gobierno totalitario, surgió una esperanza dentro del caos. Fue con la crisis económica nacional que les sobrevino a los isleños lo que eufemísticamente fue denominado Período Especial en Tiempos de Paz.

Las iglesias cristianas y otros cultos religiosos tomaron gran fuerza. En este caso, el Marxismo-Leninismo si tuvo razón, pues plantea: “Ante la crisis económica, aumenta la religiosidad en la sociedad”.

El cristianismo y casi todas las otras religiones practicadas en Cuba, abogan a ultranza por la buena relación familiar.

Pero un nuevo factor corroe a la familia cubana actual. Este es la separación por largos períodos de tiempo de los padres respecto a sus hijos o de los esposos en cuanto a sus cónyuges.
Fundamentalmente, lo primero ocurre en edades claves de la formación de valores éticos en los hijos, en pleno proceso de asimilación de la educación paternal o maternal.

Los progenitores que deciden abandonar, huir o ausentarse del país por largo tiempo, producto de las agobios de las necesidades materiales largamente insatisfechas, traen a la familia recursos financieros de inmediato. Pero los seres humanos son entes sociales, que necesitan también satisfacer carestías espirituales.

Este trabajo trata un problema demasiado complejo. Pues tanto se separan de sus familias por mucho tiempo connotados antifidelistas que desertan, se exilian o huyen del país, como se distancian de su estirpe sanguínea, los cooperantes internacionalistas, seguidores ortodoxos del castrismo.

Las autoridades estatales bloquean la reunificación familiar de aquellos considerados desertores o traidores a la revolución cubana tanto como la de sus incondicionales con status de cooperantes en el exterior, a los que exigen que alarguen su permanencia en el extranjero. Estos últimos no viajan con la familia, para que no caigan en la tentación de desertar.

Nadie ha hecho, hasta donde sé, una investigación al respecto, pues se trata de un tema políticamente escabroso. Eso sería lavar las ropas sucias en público. Se trata de matrimonios rotos, traiciones desgarradoras, infidelidades imperdonables, amores desvastados y desilusiones patéticas.

Lo peor de toda esta casuística aquí descrita es lo que respecta al segmento más joven del grupo social. Es altamente carente y vulnerable ante la asimilación de estos necesarios valores morales.

Hoy los expertos se encuentran una particularidad maléfica: la familia cubana también fue secuestrada por el régimen militar de los Castro.
cocofari62@yahoo.es

Comercio bajo presión, Laritza Diversent


El Calvario, La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) En Cuba, un país pobre y con un atraso económico insuperable, transportar bienes desde una provincia a otra, con el fin de intercambiarlos o para el consumo individual, es un delito.

La inclinación al trueque es una característica innata de la naturaleza humana. La actividad comercial, desde la antigüedad, constituye un elemento clave para el desarrollo de las sociedades.

El Código Penal, bajo la figura delictiva del acaparamiento y la especulación en su artículo 230, sanciona al “particular que adquiera mercancías u otros objetos con el propósito de revenderlos para obtener lucro o ganancias”.

También al que “retenga o transporte mercancías o productos en cantidades evidente e injustificadamente superiores a las requeridas para sus necesidades normales”.

No queda claro en el precepto, que es los que el legislador entiende por “cantidades evidente e injustificadamente superiores”, a las requeridas por un ciudadano o su familia para el consumo.

No obstante, la población esta conciente que transportar ciertas cantidades de un producto conlleva el riesgo de multa y decomiso de la mercancía. Entonces, transporta menos y con mayor variedad de productos. De esta manera ya no realiza una conducta antijurídica.

Pero esto no le basta a la autoridad. Están plenamente concientes de que el pueblo tiene que sobrevivir. Supervisan las autopistas del país desde un sinnúmero de puntos de control policial. El objetivo no es la seguridad del transporte terrestre, sino atrapar en el hecho a todo aquel que traslade mercancías, sean en grandes o pequeñas cantidades.

Sabe que la necesidad obliga a la mayoría de los ciudadanos a vender parte de esa mercancía, para solventar otras necesidades. Por ejemplo, los gastos de transportación. De ahí que establezca la presunción, que no admite prueba en contrario, de que se trasporta esa cantidad para la reventa, actividad prohibida por la ley.

Por medio de decretos leyes o decretos, el gobierno convierte en ilícitas conductas que por los preceptos del Código Penal, no tipifican un delito. Transportar café, quesos o chocolate no afecta intereses de carácter público inherentes al bienestar, la convivencia social, la seguridad, la prosperidad o la tranquilidad de la sociedad.

El contenido de las referidas disposiciones es desconocido por los ciudadanos. Situación que permite a las autoridades, decomisar cualquier producto e imponer multas de entre 30 hasta 15 mil pesos.

También proliferan las conductas corruptas por parte de las autoridades. Los policías son ciudadanos victimas del sistema y necesitan subsistir. Lo hacen, aunque sea a costas del sudor ajeno. Es en este marco de inestabilidad e inseguridad en que se mueve el entramado social cubano
laritzadiversent@yahoo.es

El cubano y el invento, Oscar Mario González



Playa, La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) El pasado año se convocó a la población para que expresara opiniones críticas sobre el quehacer económico y social de la nación cubana. De este modo salieron a la palestra errores y deficiencias que la aquejan. Surgieron diferentes expectativas entre los cubanos.

Los más optimistas creyeron ver en las convocatorias señales de voluntad de cambio y preludio de un despegue hacia una sociedad democrática. Los más escépticos aseguraban que todo aquello era una farsa y que con Raúl nada cambiaría.

Entre ambos extremos, otra opinión se inclinaba a pensar en posibles medidas económicas con fuerte control estatal en lo político al estilo chino o vietnamita. Una economía básicamente de mercado estaría subordinada a los intereses del totalitarismo comunista.

El rumbo que van tomando los acontecimientos parece favorecer a los pronósticos más pesimistas: aquellos que auguraban una sucesión de poderes en la dirección de la dinastía castrista con sentido de Fidel a Raúl. Éste último, apuntalado por una gerontocracia octogenaria, rescoldo de la “vieja guardia”. Los hechos parecen darle la razón.

Batida contra el invento
La realidad económica cubana de los últimos meses se ha caracterizado por una batida contra las ilegalidades. La administración raulista se empeña en acabar con el “invento”, sustantivo con el cual se denomina al conjunto de artimañas y bellaquerías que emplea el cubano desde hace décadas para subsistir o mejorar sus condiciones de vida. Este invento, por regla general, está asociado al robo de recursos pertenecientes al estado y al ejercicio de oficios y especialidades sin licencia o autorización oficial.

Por supuesto que la eliminación del robo, el soborno, el peculado y de otras formas de corrupción se hace necesaria dado el carácter generalizado que presentan. Encontrar a alguien que viva únicamente del salario, se torna difícil. Tales individuos lucen como “tipos raros” en medio de una población que ve tales aberraciones como algo necesario y “normal”. Un viejo adagio sirve como justificante: Ladrón que roba a ladrón tiene mil años de perdón.

El estado, principal inventor
Luego de la caída del socialismo y con la aparición del llamado “Periodo Especial”, el país entero, con inclusión en primer término del estado, empezó a vivir del invento. La vida se complicó y encareció mientras que los salarios se mantenían inalterables. Todos empezaron a “inventar” como una forma de cubrir el déficit provocado por un salario insuficiente.

Hoy no es posible ni concebible la existencia fuera del invento de cada día. El mayor “inventor” es el gobierno que cambia asistencia médica por petróleo que luego revende. Que pugna con congresistas norteamericanos afines para comprar alimentos al fiado en los estados cerealeros de ese país y calmar el descontento público. Jugada ésta, que de hacerse realidad, convertiría al odiado “imperialismo” en tabla de salvación del castrismo. Coartada perfecta, y con todas las de ganar, por el probable respaldo a recibir de cuanto ingenuo, filántropo y demagogo se mueve por el mundo y canta loas a la solidaridad con los más pobres.

Expendedores oficialistas
En Cuba, decíamos, todos viven del invento. Inventan los detallistas o comerciantes al por menor- bodegueros, carniceros y dependientes-, que ajustan la balanza por debajo del peso real de modo que el cliente lleve menos producto del que le corresponde. O hunden con tibieza la boleadora de helado para que la cantidad del producto sea inferior a la establecida. O el expendedor de cerveza que provoca la espuma para dar apariencia de rebosamiento.

Ni que decir del vendedor de emparedados, verdadero taumaturgo de la gastronomía que da la sensación de insertar lascas de jamón en el trozo de pan y vender como sándwich lo que realmente es “pan con ná”.

Todo un derroche de ingenio donde la creatividad y la inteligencia van en pos del timo y el engaño como parte de la lucha por sobrevivir, donde se hace realidad lo aparentemente increíble.

Lo más bonito del caso es que todos los comerciantes ofrecen el producto igualmente preparado y con idéntica apariencia, como si entre ellos mediara un acuerdo de caballeros cuando realmente no han cruzado ni media palabra.

Un verdadero mundo maravilloso y surrealista donde la bachata y el guasabeo criollos se cruzan, se dan la mano y hasta se tiran besitos de cocos acaramelados.

Elaboradores de alimentos
Los elaboradores de productos van por su senda, tanto más ancha cuanto más silenciosa y apartada.

El panadero de cuchillo rápido, en un dos por tres, secciona una tira de masa donde los segmentos, si es un tipo sensato, no llegan a los 80 gramos establecidos, pero se le aproximan. En decenas de miles de unidades, los gramos se multiplican en proporción geométrica.

El fabricante de pizzas, privado o estatal, pero sobre todo el último, desparrama los granos de queso sobre el círculo de masa salpicado de puré de tomate de manera tan engañosa que, siendo escasos, parecen abundantes. A veces, le agrega al queso un tanto de puré de papa espeso y tamizado, donde la presencia de éste último, es decir del puré, sólo es perceptible para un experto catador.

Elaboradores de poca monta o de menor cuantía son los vendedores ambulantes de cucuruchos de maní tostado o maniseros; el chambelonero o vendedor de pirulíes, así como los expendedores de cremitas de leche, coquitos prietos y otros similares. Entre sus filas pueden encontrarse jubilados, médicos, licenciados, doctores en ciencias, ingenieros, además de ex directores de empresas y ex funcionarios ministeriales de alto y mediano rango.

No se puede obviar al dulcero que encanta a niños y a mujeres con las tartaletas de poco relleno, pero que parecen grandes por el mucho merengue decorativo; o los montecristos o eclears que lucen enormes pero se desvanecen en la boca porque están vacíos por dentro.

Debemos recordar que fueron los dulceros de oficio, supervivientes de la república, quienes hicieron reaparecer luego de casi treinta años al pastelito de hojaldre y a la señorita o milhojas, como se le conoce en otros países.

Revendedores
Los revendedores son de los más asediados por las autoridades. Suele llamárseles “araña tierras” o “metecabezas”. Pudiera decirse que ocupan la primera trinchera en el campo defensivo de la lucha por la subsistencia. En sus filas hay sordos, ciegos, mudos, paralíticos, jubilados, ancianos pensionados, hombres, mujeres y niños. Son, sin lugar a dudas, la parte más visible del “invento”por el contacto directo con las personas dada su condición de vendedores ambulantes.

Compran las jabitas a 20 o 30 centavos para luego revenderlas a peso. También revenden las pastillas de caldo de gallina, el tubo de pasta dentrífica, la fosforera, el bolígrafo, zapatos y camisas. Son productos cuyo origen se ubica en las tiendas y almacenes estatales. A veces puede tratarse de productos deficitarios que adquieren por cantidades en las tiendas estatales para revenderlos con un margen de ganancia favorable.

Entre sus ofertas suelen observarse enseres domésticos producidos en talleres furtivos, con tecnologías y equipamiento obsoletos pero de aceptable calidad, como palillos de tendederas, juntas de ollas de presión, espumaderas, cucharones, cazuelas y jarros de aluminio, entre otros muchos. Todos imprescindibles para la vida cotidiana y que el estado totalitario nunca ha logrado producir de manera estable y permanente.

Hombres de oficio
No podemos olvidar los que ofrecen sus servicios de modo furtivo o sin licencia como el zapatero, el jardinero, o el plomero. Son oficios universales y de todos los tiempos. Otros son propios del tipo de sociedad nuestra, como el que se dedica a rellenar de gas las fosforeras ya sean desechables o rellenables; los parqueadores de bicicletas y los carretilleros que construyen pequeñas plataformas móviles con las ruedas de los contenedores de basura y trasladan, desde la tienda hasta el hogar, un juego de comedor, un refrigerador o cinco sacos de cemento.

En este grupo se ubican oficios de enorme demanda como son las peluqueras, costureras y manicuras, servicios que no oferta el estado o los ofrece de muy baja calidad y con mucha demora.

Pequeños comerciantes e industriales
Representan formas superiores de invento; tienen que ver con los propietarios de negocios furtivos, autorizados, o tolerados. Tal es el caso del dueño de un timbiriche dedicado a la venta de café, refresco y chucherías; de la pizzería que, habitualmente, tiene como mostrador la ventana de la sala del hogar y como área de elaboración, la cocina. En esta categoría clasifican talleres artesanales que emplean a varias personas y pequeñas industrias dedicadas a la fabricación de útiles del hogar; a los paladares o restaurantes familiares así como a los banqueros de la lotería o “bolita”. Muchos de estos inventores trabajan en componenda con las autoridades.

Tales negocios no suelen perdurar mucho tiempo. Entre el temor del gobierno por la influencia creciente que van adquiriendo sus propietarios y el acoso que éstos sufren por parte de delatores y chivatos, sumado a la envidia que suscitan, terminan siendo víctimas de la ola represiva de turno. Las distintas oleadas represivas emprendidas por el régimen contra los cubanos emprendedores durante las últimas tres décadas, “plan cocodrilo”, “Plan rastrillo” y otras mas, han cobrado numerosas victimas entre estos talentosos empresarios.

El cubano, un hombre creativo
Cuando se constata la inteligencia del pueblo cubano y su increíble creatividad en aras del progreso personal, no puede uno menos que sentirse orgulloso. Esta circunstancia siempre nos sugiere la siguiente pregunta: ¿Qué sería de Cuba de haber seguido por el camino interrumpido en 1959? Si entonces éramos el tercer país del continente, ¿qué no pudiéramos ser hoy con una población tan emprendedora?

Pero la iniciativa del isleño luce empañada bajo las actuales circunstancias por descansar sobre el inevitable trasiego de recursos sustraídos de las arcas estatales. Tal condición de anormalidad es ajena a la idiosincrasia del nacional que siempre unió al esfuerzo personal la honradez. El cubano es por naturaleza, honesto y laborioso. Dénsele condiciones normales para el desenvolvimiento y creará riquezas basadas en el esfuerzo honrado.

Lo normal hubiera sido que el gobierno, a la par de ir liberando las fuerzas productivas, desarrollara una política de adecentamiento ciudadano. Muchos lo esperaban así. Además, que una realidad conllevaría a la otra.

Por la senda equivocada
Pero la administración raulista enrumbó por otro sendero. Se arremete contra el “buscavida” mediante redadas policiales muchas de cuyas víctimas son ancianos pensionados y discapacitados físicos. Los verdaderos “macetas” (buscavidas exitosos), salen ilesos. Se quiere eliminar el invento pero tales propósitos resultan imposibles en una realidad social basada en el esfuerzo por la subsistencia. El hombre ha aprendido a ser el protagonista de su supervivencia, frente a una administración pública que le ahoga y le cierra toda posibilidad.

En los países signados por el progreso y poseedores de libertad, como debiera ser Cuba, nada hay que inventar porque todo está inventado. El desarrollo ha seguido un curso evolutivo, armonioso, donde el hombre no vive de su “invento” sino de su trabajo útil y honrado.

En Cuba el “invento” es un imperativo, indeseable pero imprescindible para la vida. Cercenarlo abruptamente es tan inútil como nocivo. Se impone cambiar la sociedad para que esas transformaciones, de modo natural, aminoren el invento hasta hacerlo desaparecer. Por ello, la actual ola represiva está condenada al fracaso. Como tantas otras veces, disminuirá ante la inevitabilidad de esa fuerza tan espectacular como a veces misteriosa. Fuerza temida y a la vez querida por el totalitarismo criollo: el invento.
osmagon@yahoo.com

Italianos en Cuba (I) , Richard Roselló


La Habana, agosto 28 de 2008 (SDP) La presencia italiana en Cuba es una verdad que la mayoría de los cubanos ni siquiera sospecha. De negros y de españoles, así sin más especificidades, proviene y se multiplicó el material genético de la Isla, afirma la historia más al uso en esta nación caribeña. Inmigraciones y aportes culturales de otra naturaleza carecen de suficiente importancia para la historiografía tradicional, al punto que ni siquiera se mencionan, excepto quizás la presencia china y ello, más por amor al folclor que por razones de índole científica.

Terreno virgen, pues; terreno propicio para un arqueólogo historiador, deslumbrado por ese ajiaco que es el cubano luego de tantas confluencias sobre esta tierra abierta a los navegantes. Viajeros quienes, fieles a su vocación, en muchísimas ocasiones apenas si permanecieron unos pocos años. Los suficientes, no obstante, para dejar de un modo u otro su impronta.

Tal sucede con los italianos. ¿Quién los recuerda hoy? ¿Quién sabe que hacia 1850 constituían mención obligada en los principales periódicos del país? ¿Dónde están sus descendientes?

Presencia a la vez invisible y palpable es la suya, tan cotidiana, fundida y confundida con los elementos de mayor peso dentro de la nacionalidad, que no resalta. Pero, cuidado, no fueron españoles quienes concibieron buena parte de las más significativas fortificaciones cubanas. Tampoco ellos conformaron el grupo de mayor relevancia dentro de la pintura que se hizo en la Isla durante el siglo XIX.

La inmigración italiana, en su momento de mayor esplendor, nutrió a la colonia de muy necesarios profesionales de las ciencias y las artes, pues tales eran por lo general las inclinaciones de los recién llegados. ¿Cómo no habrían de influir entonces en el desarrollo de una comunidad donde, entre la población considerada "autóctona", primaban los terratenientes y comerciantes?

LA TIERRA MÁS HERMOSA...
Afirman que tal exclamó Cristobal Colón, el primer italiano que -al menos oficialmente- pusiera los pies sobre Cuba. Fábula o realidad, lo innegable es que tras él comenzaron a llegar a la Isla viajeros procedentes de los diversos estados italianos.

Algunos partieron de inmediato hacia la conquista de la tierra firme; con Hernán Cortés salieron hacia México en 1519, Alonso Galeote, Alonso Cano, Antonio de Sarelo, Miguel Veraza, Pedro de Berrio, el napolitano Tomás de Ecijoles, e Isidro Moreno.

Otros convivieron durante algún tiempo con los "vecinos", bajo la categoría de "moradores" o "estantes". Entre 1550 y 1565 vivieron en La Habana, entre otros, Sebastian Biano, Juan Genove, Carlo Florentin, Francisco y Nicolás Ginoves... La historiadora cubana María Teresa de Rojas cita en el Índice y Extractos del Archivo de Protocolos de La Habana los nombres de Escipión Américo, Andrés de Fromonte, Bartolomé Botello, Juan Bautista Guilisasti, Jacome Debila, Pompilio Marselio y Jusepe de Tremiño, entre muchos otros habitantes de procedencia italiana asentados en la villa hacia 1578-1588.

A ciertos navegantes italianos, amén del Almirante, debe el Viejo Mundo parte de las primeras noticias recibidas allá sobre las nuevas colonias. En 1565 Gerolamo Benzoni publicaba en Venecia un libro de viajes titulado Historia del Mondo Nuovo, e incluía un acápite sobre Cuba, donde había residido algún tiempo.

Otro cronista, Miquele de Cúneo, acompañó a Colón durante su segundo recorrido por América; en sus relatos sostiene -contrario a la opinión más generalizada- el carácter insular de Cuba.

Especial encanto poseen las crónicas del napolitano Gemelli Careri quien, durante un viaje de vuelta al mundo, descbubrió La Habana a partir de cálculos. Este acaudalado doctor en derecho civil dijo adios al puerto habanero en marzo de 1698, pero no lo olvidó. Apenas un año más tarde publicaba en Nápoles el relato Giro del Mundo (seis volúmenes), donde remota, exótica, surge la ciudad. Habla sobre sus habitantes y se sorprende ante la belleza de sus mujeres. Observa las casas de una sola planta. Cita la carestía de la vida y los principales frutos exportables de la Isla: azúcar, cuero y tabaco. No deja de mencionar sus castillos.

Otros italianos hicieron escala en el estratégico puerto durante el siglo XVI. Sobre ello ofrecen testimonio las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana.

De igual modo, diversos documentos nos revelan datos sobre marinos vinculados a la Isla. Hacia 1586, Domingo de Nápoles ocupaba el cargo de calafate. El Diccionario Biográfico Remediano asegura que en 1750 un Juan Aridi y un José de Bonora trabajaban como constructores de barcos. Por su parte, el Diccionario Biográfico de Cienfuegos incluye a Cesáreo Balbini, teniente de navío y Ayudante de Matrículas y Capitán del Puerto de aquella ciudad hacia 1860. También de ascendencia italiana fue Ambrosio Soriano, quien ocuparía en 1826 los cargos de Director y Segundo Piloto de la Armada de la Escuela Náutica de La Habana.
(Fragmentos del libro Italianos en Cuba, de Richard Roselló)
primaveradigital@gmail.com

Películas paralelas , Rogelio Fabio Hurtado


Marianao, La Habana, agosto 28 de 2008, (SDP) Acabo de ver dos películas cubanas insertas en la mejor tradición de nuestro cine: Lejanía, dirigida por el también escritor Jesús Díaz, a fines de la década del 70, y Cercanía, hecha por su hermano Rolando en el 2006. El parentesco familiar entre ambos directores no es el único vínculo entre ellas. Ambas abordan, incisivamente, el tema de nuestro desgarramiento nacional, con una visión comprometida y apasionada, que nos arrastra a la polémica.

Ambas cintas centran sus historias en los viajeros. Estos son interpretados por Verónica Lynn, quien personifica a la madre cubana que regresa a Cuba en busca de rescatar el lazo filial con su hijo, roto en 1965. La edad militar no le permitió acompañarles a los Estados Unidos. En Cercanía, es el brillantísimo Reynaldo Miravalles el escogido para caracterizar a Heriberto, un habanero entrado en su tercera edad pero no jubilado del vivir quien ha podido finalmente volar el charco para visitar a su hijo. Este es un cirujano llegado allí durante el segundo episodio de Balseros, en 1994. En ambos casos, el visitante provocará cierta crisis en el modus vivendi familiar de sus hijos, cuyo despliegue es la sustancia narrativa de ambas películas.

Tanto la madre como Heriberto pertenecen a la propia generación que hizo y sufrió el proceso revolucionario en la década del 60. Ambas cintas se apoyan en material fílmico de archivo, que en realidad son dolorosos recuerdos. Los afrentosos registros en el Aeropuerto. Las filas de cubanos recién llegados en las aceras del edificio miamense donde los recibían los funcionarios norteamericanos. Imágenes del despliegue militar en ambas orillas durante Octubre de 1962. El rostro trágico del Presidente Kennedy anunciando el inicio del Bloqueo militar y naval de la Isla. Sin embargo, las intenciones de ambos cineastas no son las propias de los documentalistas históricos. Los hermanos Díaz se propusieron contarnos dos historias dramáticas que nos incumben a todos los cubanos, puesto que las conocemos como a nosotros mismos.

La segunda es más compleja y su desarrollo más íntegro y equilibrado. En ambas, las respectivas mujeres de sus hijos son las detonadoras inmediatas de los conflictos. Ambas reflejan el modo de conducta considerado correcto en su medio y reaccionan ante el intruso (a) que parece amenazarlo. En el primer caso, Susana se presenta dispuesta a recuperar a su hijo, incluso animarlo a que la acompañe, y rompa el vínculo entre él y la joven revolucionaria. Lo que choca en el viejo Heriberto es su hábito de fumar y, en general, sus maneras espontáneas y descuidadas, que no toman en cuenta el minucioso rigor al uso allí. Detrás de estas pequeñeces, está la tensión mucho mayor con la que se vive la cotidianeidad en país ajeno. En tanto Heriberto, aunque perjudicado en lo económico y en lo político, ha continuado viviendo dentro de su comunidad existencial, en su calle Santa Irene de Santos Suárez.

A diferencia de Susana, Heriberto lleva un plan para vivir allí, tanto en lo material como en lo sentimental. Con un patético puñado de viejas cartas y una confusa dirección en el South West, aspira a recuperar el amor de su vida. Una novia de juventud de la que se vio separado al partir esta de Cuba junto a su familia, en 1961.

Lejanía reduce su problemática a la relación familiar, sin calar en los personajes que viven en Cuba. Esos cuyas virtudes revolucionarias parecían dotarlos de una inmunidad a toda prueba. Así, el hijo parte para Moa, en una tarea de choque, y Susana desaparece, devuelta a su lejanía. Entonces, los viajes de allá para acá apenas comenzaban y los de aquí para allá eran impensables. La identificación de dignidad con penurias materiales era una de las ideas dominantes de la época. A la larga no se sostuvo y el Estado muy a su pesar derivó él mismo en comerciante de lo que, en la película, se califica de trapos y gangarrias.

En Cercanía , el conflicto se hace más profundo, cuando Heriberto, sin proponérselo, desarma la fachada biográfica de la que se valió su hijo para conquistar a su mujer. Ella es una cubana llegada allí de niña, muy representativa del llamado Exilio Histórico. Educada en un anticomunismo visceral que ha perdido todo contacto con la realidad de la Isla a fuerza de negarla. Mérito grande de Rolando Díaz es presentar el conflicto entre cubanos sin cortapisas y hallarle una solución plausible y reconciliadora. Dimensión esta que no se contaba entre las propuestas de su hermano Jesús en 1979.

Hay un simpático personaje en Cercanía, el norteamericano Gabriel, quien aconseja a los cubanos, concertar una consulta psiquiátrica en un stadium donde quepan los 12 millones, para lo “mucho que tienen ustedes que decirse entre sí”. Tengo la certeza, a partir de hoy, 28 de agosto del 2008, ese añorado encuentro no tardará en realizarse.
primaveradigital@gmail.com

Satisfacción de la justicia, Amarilis C. Rey



Managua, La Habana, agosto 28 de 2008. (SDP) Mi país es quizás uno de los lugares del mundo donde más se utiliza de manera pública el vocablo justicia.

Los medios y las autoridades gubernamentales hablan casi a diario de la necesidad de justicia para los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde hace diez años por realizar actividades de espionaje. Aseguran que son héroes condenados injustamente por razones políticas.

Se dice a su vez, que Luís Posada Carriles es un terrorista que el actual gobierno estadounidense mantiene suelto en las calles de Miami, también, por conveniencias políticas.

El gobierno de Cuba asegura que Posada Carriles es el autor intelectual del sabotaje a un avión de pasajeros de la isla, donde murieron más de 76 personas.

Una consigna afirma que “La humanidad tiene hambre de justicia”. Y otra que “conquistaremos toda la justicia”. Y se asegura que el actual sistema político que nos rige es el “más justo del mundo”.

Durante, y tras el final de los Juegos Olímpicos de Beijing, comentaristas deportivos y el ex jefe de Estado han dicho que hubo falta o carencia de justicia con algunos de los deportistas cubanos por parte de árbitros y jueces,

Al parecer, somos muy apegados a la justicia. Sin embargo, en julio de 1994 un viejo remolcador de madera con 72 personas abordo que deseaban llegar a costas de Florida, fue hundido violentamente en nuestras aguas jurisdiccionales por otros tres remolcadores que lo embistieron y le lanzaban grandes y fuertes chorros de agua. Murieron 41 compatriotas, entre ellos once niños. En varias ocasiones autoridades gubernamentales han asegurado que lo ocurrido se debió a un accidente.

Como nunca nadie ha sido juzgado por ese crimen colectivo, en agosto de 2005, tres ciudadanos, un abogado, un ex profesor universitario y un periodista, solicitaron en carta entregada en la Fiscalía General de la República que en caso de que “resultara probado que el hundimiento fue el resultado de un accidente, sean juzgados (los responsables) entonces por homicidio culposo, conforme lo establecen las leyes penales vigentes”.

Nunca han recibido respuesta aunque la Constitución establece la obligatoriedad de los órganos del Estado de responder a cualquier queja o solicitud de la ciudadanía en un plazo no mayor de sesenta días.

Como la Fiscalía no respondía, en el 2006, entregaron carta en la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular dirigida a su Presidente, Ricardo Alarcón de Quesada, planteando también la demanda de que las leyes vigentes fueran puestas en práctica en ese asesinato u homicidio culposo.

La Asamblea Nacional es el órgano supremo del poder del Estado, y el señor Alarcón se presenta públicamente como un amante de la justicia y la verdad. Tampoco han tenido respuesta.

A mi abuelo materno, que no era un hombre letrado, sino un simple inmigrante español que había logrado instalar en una parte de la casa un tren de lavado y planchado) una rústica e incipiente tintorería), le escuché decir varias veces, por diferentes motivos, que la justicia no es una camisa que se pone y se quita al gusto.

Y a un señor que respeto y admiro, lo oí aseverar en una conversación con un adversario político, que la justicia es siempre ética y moral.

Y de José Martí, nuestro gran prócer leí que “De la justicia no tienen nada que temer los pueblos, sino los que se resisten a ejercerla”.

Entonces, como cubana deseo que llegue el momento en el cual las personas que nos gobiernen sientan y estén convencidas de que sólo hay honra en la satisfacción de la justicia.
amarilisrey@yahoo.com