
La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) por decisión de su ejecutivo, resolvió acreditar al colega Miguel Saludes García, quien reside en el extranjero, para que represente a APLP ante ONG y gobiernos extranjeros, asociaciones de periodistas y cualquier actor político o civil, que incida en alguna forma en el desarrollo y avance de la labor periodística libre en Cuba. Prolibertadprensa saluda esta decisión por considerar que el colega Miguel Saludes se hizo acreedor del respeto y el cariño de todos sus colegas en la Prensa Independiente de Cuba. Su alto nivel profesional, modestia, honestidad y sentido del servicio desinteresado, han quedado como prenda laudatoria en todos los que tuvimos el honor de conocerle. Suerte Miguel…
La policía de Seguridad del Estado impidió a casi una decena de periodistas la asistencia a una Video-Conferencia que tuvo lugar en la Sección de Intereses de Norte América (SINA), el pasado lunes 10 de marzo. Entre los impedidos a asistir se contaron entre otros, a Julio Beltrán Iglesias, Iván Sañudo Pupo, Ainí Martín Valero y Oscar Mario González Pérez. En el transcurso de la misma, el ‘profesor’ Jorge Dalmau de la Universidad Internacional de Florida (FIU) expuso trabajos de tres periodistas independientes como ejemplos de lo que calificó de ‘mal periodismo’. Los trabajos criticados por el académico correspondieron a la autoría de José Hugo Fernández, Oscar Mario González Pérez y Juan González Febles. El Sr. Dalmau que no cuenta en su exquisito currículo con un solo día de riesgo en el ejercicio de esta profesión, forma parte de un selecto grupo de críticos del periodismo independiente cubano repartidos entre Rebelión.org, el diario oficialista Granma, CubaDebate y otras dignísimas páginas de izquierda. Aunque no existen elementos sólidos que vinculen ambos eventos, hay quien ha establecido de forma arbitraria la conexión entre la operación policial y la Video-Conferencia. El programa de estudios a distancia de FIU, en que presta sus servicios especializados el Sr. Dalmau, hasta el momento graduó sólo cuatro matriculados: Manuel David Orrio y Aleida Godínez (notorios agentes destapados) Lucas Garve (en ejercicio de la profesión en Cuba) y Claudia Márquez, que se encuentra en el exilio. Desde hace casi 10 años, FIU recibe cientos de miles de dólares anuales como parte de la ayuda que el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos prestan a la lucha por la democracia en Cuba…
No hay comentarios:
Publicar un comentario